Unido indisolublemente a la producción de carne, ya que aquí funcionaron los grandes mataderos vacunos desde 1900, el barrio de Mataderos sigue teniendo una impronta gauchesca que se refleja cada domingo en la Feria artesanal, en la cual unos 700 puestos venden comidas y artesanías gauchescas y todo tipo de productos artesanales argentinos entre los que se destacan finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero.
A la hora de comer sobran las propuestas, especialmente si de platos de cocina utorctona se trata: empanadas, asado a la parrilla y especialidades regionales como tamales y humita.

Es el paseo perfecto para quien busca conocer el costado más autóctono y original de la ciudad. La “Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas” consta de tres áreas básicas presentes siempre: Artesanías Tradicionales, Festival Artístico y Destrezas Gauchescas, alrededor de las cuales giran distintas actividades como talleres, charlas, exposiciones, videos. La exhibición de destrezas gauchescas se realiza en un predio próximo a la Recova propiamente dicha y comprende jineteadas, doma, carrera de sortija, etc.
La feria funciona los domingos de 11 a 20 horas.

X