Una ciudad que rinde culto a las creaciones culturales de todos los tiempos posee una amplísima lista de instituciones que abarcan todas las ramas del arte. Entre ellas se encuentran:
El Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires, contiene una de las mejores colecciones de arte de Latinoamérica. En su inconfundible edificio color naranja, que se levanta en la zona de Recoleta, las 11000 piezas que posee, entre pinturas, esculturas, tapices, grabados, dibujos y objetos se distribuyen en 32 salas y dos Patios de Esculturas.

Además el museo cuenta con una importante biblioteca de 150 mil piezas bibliográficas, un auditorio, salones para cursos, un local de venta de reproducciones, etc.
Museo Participativo de Ciencias. Es una institución dedicada a la divulgación de las ciencias en forma participativa a través de diferentes juegos; un museo para curiosos de 4 a 120 años, donde está prohibido NO tocar. Tiene siete salas interactivas: Telecomunicaciones, Mecánica, Sonido, Electromagnetismo, Optica, El Cuerpo Humano y Química.
Museo Evita. Un ámbito que cuenta la vida y obra de una de las mujeres más importantes de la historia argentina con rigor histórico. Un espacio con formas modernas, que utiliza la tecnología para acercar la historia hasta el presente.
Buque Museo Fragata Sarmiento. Anclado en la zona de Puerto Madero, ofrece una muestra referida a la Armada en el país desde fines del siglo XIX y primera mitad del XX, sus viajes de instrucción y los puertos en los que recaló.

Isaac Fernández Blanco de Arte Hispanoamericano. Exposición permanente de platería, imaginería y mobiliario iberoamericano de los siglos XVI al XIX.
Su patrimonio de platería se enmarca en la colección pública más importante de Sudamérica. La sede es de estilo neo-colonial, con un parque de estilo sevillano.
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. El museo cuenta con 13 salas de exhibición en dos plantas: Mineralogía y Geología, Acuarios, Diorama del Fondo del Mar, Paleontología, Antártica, Malacología, Mamíferos Actuales, Aves, Artrópodos Terrestres, Anatomía comparada de Mamíferos, Anfibios y Reptiles, y Botánica.
Museo de Motivos Argentinos José Hernández. Las colecciones del museo abarcan alrededor de 8000 objetos. Fundamentalmente se trata de artesanías tanto en sus variantes históricas como contemporáneas representativas de tradiciones criollas y de comunidades aborígenes de la Argentina. Ahí también funciona el CEPAR, Centro de Promoción Artesanal, dedicado a la difusión de los artesanos de las provincias argentinas que ofrece artesanías en venta al público.
Museo Histórico Nacional: Ubicado en una antigua casona en el Parque Lezama es uno de los más representativos del país. Permite hacer un recorrido histórico desde las culturas indígenas hasta mediados del siglo XX. (Desde el mes de julio de 2007 permanece cerrado al público).
Museo de la Ciudad: En el barrio de San Telmo dedicado a la historia y costumbres de Buenos Aires. Patrimonio constituido por aproximadamente 35.000 fotografías, juguetes, envases, radios, fonógrafos, azulejos y mosaicos, muebles, vajilla, etc.
Museo de Arte Moderno: En el barrio de San Telmo, colecciona obras argentinas de las décadas 40, 50 y 60, diseño gráfico, diseño industrial. También cuenta con obras de Picasso, Miró, Delaunay, Albers, Mondrian, entre otros.

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires: El Malba se integra a la Ciudad de Buenos Aires como el primer museo argentino del siglo XXI. Proyectado por la Fundación Eduardo Constantini para preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Cuenta con un rico patrimonio, con modernas instalaciones y con una amplia programación cultural.